Tus inversiones en dólares van rezagadas. ¿Por qué? ¿Y hasta cuándo?

Tus inversiones en dólares van rezagadas. ¿Por qué? ¿Y hasta cuándo?

Me gusta
Comentar
Compartir

Muchos inversores están comprobando que, a pesar de que Wall Street marca máximos históricos, sus carteras en dólares no reflejan esa euforia. ¿Por qué ocurre esto?

La clave está en el tipo de cambio. Desde enero, el dólar se ha depreciado más de un 12% frente al euro. Aunque los activos estadounidenses hayan subido, esa ganancia se ha visto contrarrestada —e incluso anulada— al convertir los resultados a euros.

No se trata de una mala inversión, sino de un efecto divisa temporal. Mientras no se vendan esas posiciones y no se conviertan a euros, la pérdida es latente. Y si el euro/dólar revierte a su media histórica, esa diferencia se recuperará como una rentabilidad adicional sin que el activo tenga que subir.

Históricamente, el tipo de cambio oscila como un péndulo. Estamos en uno de esos extremos. Vender ahora consolidaría una pérdida innecesaria. Esperar, en cambio, puede ser una decisión rentable.

Además, para quienes tengan liquidez en euros, este momento es una excelente oportunidad para comprar dólares y posicionarse en activos americanos con mejor punto de entrada.

¿Quieres revisar tu exposición en dólares o valorar nuevas oportunidades de inversión?
Ponte en contacto conmigo y analizamos tu caso de forma personalizada.

 

Teléfono/Whatsapp: 692067928

Mail: Paalva6@mapfre.com

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User